Validación de datos para el RGPD

Validación correcta

Su elección ha sido registrada correctamente. Si desea saber más sobre el RGPD siga leyendo más abajo.

 

 

 

Preguntas frecuentes sobre el RGPD:

¿Qué es el RGPD?

El RGPD es un reglamento europeo que reemplaza una directiva sobre la protección de los datos personales que data de 1995.

Este texto (cuya versión completa está disponible en el sitio web de la AGPD) constituye la nueva referencia a escala europea en materia de protección de datos personales.

Responde a 3 objetivos:

  • Unificar los reglamentos europeos sobre la protección de datos
  • Dar a los ciudadanos el control sobre el uso que se hace de sus datos
  • Responsabilizar a las empresas del tratamiento de los datos

¿A quién aplica el RGPD?

El RGPD le afecta siempre que recopile o procese datos personales de ciudadanos europeos, sin importar el país en el que tenga la sede su empresa.

Las distinciones entre B2B y B2C, así como la de ánimo de lucro o no, desaparecen: este reglamento afecta a todos los tipos de actividades.

¿Cuándo debe estar preparado para el RGPD?

Todos los actores afectados deberán cumplir el RGPD a partir del 25 de mayo de 2018. Aunque esta fecha parezca lejana, es importante que se familiarice desde ahora mismo con esta nueva legislación y que se prepare por adelantado.

¿Qué sanciones prevé el nuevo reglamento?

Si no respetan el sistema, las empresas podrán enfrentarse a multas que van desde el 2 % al 4 % del volumen de ventas hasta 20 millones de euros para las infracciones más graves.

¿Qué cambios implica en la legislación actual?

El RGPD se centra principalmente en ampliar los derechos a la protección de los datos personales de los residentes europeos. Podemos resumirlo de la siguiente manera:

  • Un derecho de acceso y un control ampliado para los ciudadanos sobre sus datos personales
  • Una definición más estricta del consentimiento
  • Más transparencia sobre para qué se usan los datos tras su recopilación

Nuevos derechos para los usuarios

El RGPD crea nuevos derechos para el acceso y la protección de los datos de los interesados:

  • Derecho a la rectificación: los interesados pueden solicitar la actualización o corrección de sus datos.
  • Derecho al olvido: los interesados pueden solicitar que sus datos sean eliminados de manera definitiva.
  • Derecho a la portabilidad: los interesados pueden solicitar que sus datos se transmitan a otra organización o a la competencia.
  • Derecho a la oposición: los interesados pueden solicitar que no se haga cierto uso o tratamiento de sus datos.
  • Derecho de acceso: los interesados tienen derecho a conocer el conjunto de los datos que se han recopilado sobre ellos y para qué se utilizan.

Una nueva definición del consentimiento

La disposición más importante de recordar es una nueva definición del consentimiento que debe, a partir de ahora, «ser dado libremente» y traducirse en una «acción positiva» para cada uso que se le dé a un dato personal.

El opt-out (práctica que consistía en suscribir automáticamente a un usuario a una lista dándole la opción de cancelar su suscripción) y el opt-in pasivo (casillas premarcadas en los formularios de suscripción) pasarán a ser prácticas prohibidas a partir de ahora.

El opt-in es, por lo tanto, la única manera de obtener un consentimiento explícito, y solo las listas obtenidas de este modo se podrán utilizar legalmente.

Para usted, esto significa que a partir de ahora deberá:

  • Colocar opt-ins adicionales en sus formularios para cada uso distinto que dé a la información que recopile (newsletter, e-mails automatizados, personalización…),
  • Solicitar permiso de nuevo a sus usuarios cada vez que desee utilizar de un modo nuevo la información de la que usted dispone sobre ellos.

Es importante que tenga en cuenta que esta nueva definición de consentimiento también se aplica a los datos personales de los residentes europeos recopilados antes del 28 de mayo de 2018.

Si ya ha obtenido el consentimiento para el uso de estos datos, no necesita solicitarlo de nuevo. Por el contrario, si sus listas no cumplen con las normas del RGPD, deberá obtener de nuevo el consentimiento mediante un formulario opt-in explícito.

Más transparencia, nuevas exigencias, gestión de riesgos…

Esta página está dedicada esencialmente a resumir las implicaciones que hay para sus prácticas de marketing por e-mail y marketing automation, pero el RGPD incluye muchas más exigencias: mantenimiento de registros, designación de un delegado de protección de datos, la implantación de un proceso de gestión de riesgos, etc.

En función de su actividad y del tipo de datos personales que trate, las implicaciones del RGPD pueden ser increíblemente amplias.

Si no lo ha hecho, le aconsejamos que consulte a un asesor jurídico para que evalúe el impacto en su actividad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies